OpenArt Logo
Sign in

M

Mumthaz Sharief

Model: OpenArt SDXL

Prompt:

Effects of mobile
Scale: 7
Steps: 25
Seed: 1581048098
Width: 1024
Height: 1024
Sampler: DPM++ 2M SDE Karras

Create your first image using OpenArt.

With over 100+ models and styles to choose from, you can create stunning images.

More images like this
Prompt: top ten must have apps in 2024
Prompt: Data visualization about uses of mobile phone
Prompt: an idea going into a mobile app
Prompt: SMS marketing automation photo for blog
Prompt: Figure: Emerging Trends in UX

A futuristic scene or a network diagram featuring the following trends:

Artificial Intelligence (AI):
Personalized recommendations
Chatbots
Augmented Reality (AR):
Overlaying information on the real world
Virtual Reality (VR):
Immersive environments
Voice User Interfaces (VUI):
Voice commands and interactions
Each trend can have a dedicated section with icons or mini-illustrations:

AI: A robot or an AI assistant.
AR: A phone or glasses displaying overlaid information.
VR: A user wearing VR goggles.
VUI: A microphone or a voice wave icon.
Prompt: REDES SOCIALES
Prompt: Plataforma digital con los siguientes componentes: Componentes Principales
•	Aplicación móvil (iOS y Android), que permitirá a los ciudadanos y grupos de interés registrar incidencias, recibir alertas y acceder a información relevante de manera intuitiva.
•	Portal web, que ofrecerá una alternativa accesible para la gestión y consulta de información desde cualquier navegador.
•	Base de datos y servidores en la nube, donde se almacenará la información de incidencias, documentación administrativa y registros de usuarios.
•	Sistema de gestión de EMASA, una plataforma interna para la monitorización de reportes ciudadanos y la coordinación de respuestas.
•	Integración con redes sociales y herramientas externas, permitiendo la difusión de información en WhatsApp, Telegram y los canales oficiales de EMASA.
Además, las funcionalidades son: •	Registro de incidencias con geolocalización y documentación visual adjunta.
•	Registro de actividades autorizadas y en ejecución, con la posibilidad de adjuntar actas de replanteo y cierre.
•	Consulta del estado de incidencias y plazos estimados de resolución.
•	Sistema de notificaciones push para cortes programados y emergencias.
•	Integración con redes sociales para difusión masiva de información relevante.
•	Seguimiento y cierre de actuaciones en la vía pública, asegurando la retirada de señalización y la completa recuperación de la movilidad.
•	Geolocalización de brigadas mediante integración con sistemas GPS ya implementados en las furgonetas de EMASA (ArvalConect).
A futuro, la plataforma podrá incorporar funcionalidades avanzadas como inteligencia artificial para predicción de incidencias, chatbots de atención automatizada y un sistema de incentivos para promover el uso responsable del agua.